Estas en:

Noticias

Atrás Un viaje de una semana por la prehistoria del Oriente asturiano

Un viaje de una semana por la prehistoria del Oriente asturiano

Unas jornadas de estudio permitirán desde el día 21 de abril visitar las principales cuevas de la zona, además de ofrecer conferencias y talleres

Asturias es una de las zonas donde las huellas del lejano Paleolítico permiten acercarse a descubrir a aquellos que poblaron estas tierras entre el 40.000 y el 9.000 a.C. En julio de 2008, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad 17 cuevas de la Cornisa Cantábrica. Entre ellas, la Peña de Candamo con su Salón de los Grabados, y una amplia nómina en el Oriente asturiano: la de Llonín (Peñamellera Alta), con sus representaciones de ciervos, la del Pindal (Rivadedeva) en su entorno de acantilados sobre el mar Cantábrico y sus raras representaciones de un mamut y un pez y la de Tito Bustillo (Ribadesella) con figuras sexuales masculinas y femeninas o su galería con algunos de los caballos más bellos del Paleolítico. Además, hay otros importantes asentamientos y yacimientos, como los de El Sidrón, en Piloña, el mayor de Neanderthales de la península; el dólmen de Santa Cruz, en Cangas de Onís; el ídolo de Peña Tú (o del Peñatu), la cueva de La Covaciella (Cabrales), la de La Loja (Peñamellera Alta), la de El Buxu (Cangas de Onís)...

Todas serán protagonistas entre el 21 y el 27 de abril de unas jornadas didácticas que incluyen conferencias, talleres didácticos y visitas guiadas, entre otras actividades. Tendrán lugar en diferentes escenarios de Ribadesella, Cangas de Onís, Llanes, Ribadedeva, Onís, Peñamellera Baja, Peñamellera Alta y Cabrales. Llama la atención la ausencia de Piloña, puesto que ni la cueva de El Sidrón es visitable ni existe un equipamiento para mostrar su riqueza, ya que en nada se quedó aquella promesa electoral de un Museo de El Sidrón en Villamayor.

Pinturas y grabados inéditos

Uno de los mayores atractivos de estas jornadas, en las que han puesto parte multitud de instituciones, son las visitas guiadas a las cuevas, puesto que algunas de ellas permitirán observar pinturas y grabados que hasta ahora solo habían estado al alcance de los ojos de los investigadores. Así sucederá en la cueva de La Loja, donde anuncia el programa «visita guiada incluyendo pinturas y grabados inéditos», además de un recorrido a su centro de interpretación, desde el sábado 21 al sábado 26 de abril, siendo el martes día 22 jornada de puertas abiertas. También es excepcional la visita programada para el martes 22 de abril a la cueva de Coímbre, en Peñamellera Alta, cerrada habitualmente a todo tipo de visitas. Las plazas son muy limitadas y exige cierta dificultad técnica.

Asimismo esa semana habrá recorridos práctiamente diarios por elCentro de Interpretación de la cueva de Covaciella; el de la Fauna Glaciar de Onís, en Avín; la cueva de Tito Bustillo y la Cuevona de Ardines, en Ribadesella; la del Buxu, en Cangas de Onís; la del Pindal, en Ribadedeva; y el ídolo de Peña Tú (Puertas) y el dólmen de la Santa Cruz (Cangas de Onís), junto a sus respectivos centros de interpretación.

ACTIVIDADES

Lunes 21 de abril. 'Arte prehistórico: conservación, difusión y gestión para el desarrollo de la comarca' a cargo de Mario Menéndez (UNED) y presentación de 'La guía didáctica del arte prehistórico en los territorios Gestar. Oriente de Asturias'. Casa de Cultura de Cangas de Onís. 19.30 horas.
Martes 22. 'De la caverna a la red. Recursos y difusión del arte rupestre en internet', por Miguel Polledo, en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, en Ribadesella. 18.30 horas.
Miércoles 23. 'Sebastián de Soto Cortés y los orígenes de la arqueología en Asturias', a cargo de Valentín Álvarez Martínez. Casa de Cultura de Cangas de Onís a las 18.30 horas.
Jueves 24. 'Taller de tecnologías prehistóricas', en el entorno del Centro de Interpretación de San Emeterio, en Pimiango. 11.30 horas, 12.30 horas, 13.30 horas. Gratis para todas las personas que visiten la Cueva del Pindal el jueves 24.
Viernes 25. 'Los descubrimientos recientes en el concejo de Llanes: las cuevas de Toral III y Jou Puerta', a cargo de la arqueóloga María Noval Fonseca y el paleontólogo de la Universidad de Oviedo Diego Álvarez Laó.
Sábado 26. Espectáculo de animación teatral 'Silencio y sombras', de Hilo Producciones. Cuevona de Ardines, en Ribadesella. Pases a las 20 y a las 21.30 horas.
 

Referencias

El Comercio