Plantearemos al Gobierno implantar la Secundaria en el colegio de Panes - ayto-penamellerabaja
Plantearemos al Gobierno implantar la Secundaria en el colegio de Panes
«Yo soy del Partido Popular y estoy donde estuve siempre. No cambié», dice con respecto a Francisco Álvarez-Cascos
«Plantearemos al Gobierno implantar la Secundaria en el colegio de Panes»
«Yo soy del Partido Popular y estoy donde estuve siempre. No cambié», dice con respecto a Francisco Álvarez-Cascos
José Manuel Fernández Díaz. Alcalde de Peñamellera Baja
Es el único candidato del PP en el Oriente de Asturias que ha conseguido la mayoría absoluta. José Manuel Fernández Díaz, alcalde de Peñamellera Baja durante los últimos ocho años, se ha mantenido fiel a sus ideas, ha respetado a su partido y ha sabido negociar con Gobiernos de otro color político para conseguir el mejor rédito en inversiones. El secreto de su éxito reside, dice, en la honestidad y el trabajo.
-Los peñamelleranos no sólo han vuelto a confiar en usted, sino que le han dado más holgura en su mayoría absoluta. ¿Cómo se siente?
-Muy satisfecho y con más ganas que nunca para seguir, pero esto no se debe a mi solo, sino a todo el equipo de Gobierno.
-¿Temía el resultado electoral habida cuenta de la crisis que vive a nivel regional el PP?
-No nos habíamos planteado un descalabro nunca, aunque podría haber diferencia marcada por el nuevo partido.
-El suyo es uno de los pocos proyectos políticos que ha resistido el varapalo de los votantes. ¿Por qué cree que ha sido?
-Porque esta legislatura fue histórica para el concejo en cuanto a inversiones y puesta en marcha de servicios. Además, siempre nos hemos alejado de enfrentamientos y polémicas tanto con vecinos como con la oposición. Creo que eso también es importante.
-Ha variado también, considerablemente, el panorama político en el Oriente de Asturias. De una Mancomunidad de 14 concejos en los que sólo dos eran del PP, pasarán a formar parte de un ente en donde habrá más presencia de partidos de centro-derecha. ¿Influirá en algo?
-Seguro que sí, siempre que cambian las personas influye. Está por ver si a mejor o peor y esperamos que sea a mejor. La gestión del actual presidente (Alejandro Reimóndez) fue buena, pero todo es mejorable. No será fácil porque los tiempos que vienen no son los mismos que pasaron y la situación económica tampoco. El ente, en esta legislatura, triplicó el número de personas ocupadas. Son demasiadas.
-Usted siempre defendió el buen trato y la colaboración con el Gobierno de Vicente Álvarez Areces pese a no compartir color político. ¿Cómo cree que serán las relaciones a partir de ahora con el nuevo Gobierno?
-El respeto institucional y la colaboración espero que no vaya a cambiar. Si algo cambia espero que sea para mejor, los programas de ambos partidos políticos son similares.
-Al principio mostró su apoyo a la vuelta de Francisco Álvarez-Cascos a la política de Asturias. Más tarde viró su decisión. ¿Por qué?
-Yo soy parte del Partido Popular y estoy donde estuve siempre. Yo no cambié.
-¿Cree que eso influirá en algo a la hora de establecer una gestión conjunta?
-Espero que si influye sea en beneficio de Peñamellera Baja.
-¿Ve futuro a la formación Foro Asturias?
-Tengo el máximo respeto a cualquier otra formación política.
-Ya es de nuevo alcalde de Peñamellera Baja. Lo suyo será continuar las tareas que están empezadas del anterior mandato. ¿Cuáles son?
-Intentar mejorar las condiciones para facilitar el empleo y el asentamiento de población. Continuar con el rigor y la austeridad presupuestaria, mejorar los servicios...
-Había propuesto proyectos interesantes para la capital, Panes. Uno de ellos era remodelar el centro histórico del pueblo...
-Ahora mismo los servicios técnicos municipales están elaborando un anteproyecto. Puesta en marcha la nueva Administración lo presentaremos y estudiaremos conjuntamente la viabilidad y la manera de buscar financiación. Seguiremos con ese proyecto, es uno de los principales objetivos en esta legislatura para Panes.
-El sector primario va tocando techo. La cabaña ganadera tiene un futuro incierto. ¿Qué se puede hacer?
-La cabaña ganadera crece, pero disminuyen los ganaderos. Por eso creemos que hay que hacer todos los esfuerzos posibles por mantener y mejorar infraestructuras haciendo que sea rentable lo que se produce. Esta legislatura iniciamos la transformación para poder comercializar desde aquí nuestros productos (carne, legumbre, queso). Si entre todos somos capaces de que eso sea rentable la gente volverá a producir y a quedarse en las zonas rurales. Y no sólo en Peñamellera, este proyecto debería darse a nivel comarcal. El sector primario es la base y nosotros tenemos una zona de generación de alimentos de buenísima calidad. Algo falla en la cadena cuando vendemos nuestros terneros a un criadero de Barcelona para engordarlo y, seis meses después, compramos al criadero la carne de ese ternero que había salido de El Cuera. Hay que dar la vuelta a eso.
-Pero, ¿cómo hacerlo?
-Favoreciendo el desarrollo de las actividades que generen empleo. Una idea es facilitar la creación de pequeños polígonos para generar empresas artesanales de transformación de productos de la zona. Lo que tenemos que hacer es dar un giro y hacer una clara apuesta por las zonas rurales en sintonía con Europa. Los cambios de criterio en la UE motivaron que el sector primario lleve 35 años en una continua reconversión. La política agraria ha cambiado catorce veces y los ganaderos se han sentido desconcertados y desilusionados.
-Peñamellera Baja ha crecido industrial y turísticamente, pero en ocasiones usted ha defendido la necesidad de promocionar más la pesca. ¿Cómo lo hará?
-Tenemos las esperanzas puestas en la Administración regional que si es capaz de reconducir la situación hará que el Cares-Deva vuelvan a recuperar el esplendor del salmón y la trucha. Sin duda, es uno de los mejores recursos turísticos porque además desestacionalizaría. No hay que olvidar que de ese sector ha nacido el núcleo hostelero de la zona.
-Y ¿qué hará el Ayuntamiento?
-Nos gustaría participar en la gestión y proponer que se incluya en la Ley de Pesca que se ha previsto modificar alguna zona libre para los lugareños que ahora apenas tienen. Será una sugerencia a plantear.
-Faltan asociaciones turísticas...
-Trataremos de recuperar y dar un impulso al sector en ese sentido. Creo que la labor de las asociaciones turísticas es constructiva. Son, no en vano, el socio ideal de los Ayuntamientos.
-Hace algún tiempo se planteó la posibilidad de crear una mancomunidad con la comarca de Liébana.
-Esperamos retormar ese tema, porque a veces las coyunturas políticas impiden o entorpecen proyectos que otras veces salen adelante. Éste es el caso.
-¿Cuál será su primera petición al Gobierno regional?
-Hay muchas cosas importantes y esperando, pero dado el corto plazo de tiempo que tenemos, me gustaría plantearle que se retomara y se valorara la posibilidad de implantar la Educación Secundaria completa en el colegio Jovellanos.
-¿Cómo le gustaría que estuviera Peñamellera Baja dentro de cuatro años?
-Con la tasa de desempleo en mínimos porque si eso fuera así muchas otras cosas vendrían solas. Si eso ocurre es porque habremos frenado la despoblación en el municipio, habremos generado actividad y los negocios funcionarán. Si la tasa de desempleo es nula, el concejo irá bien.