Los concejos de los Picos exigen al Principado que aporte las ayudas del Parque Nacional - ayto-penamellerabaja
Los concejos de los Picos exigen al Principado que aporte las ayudas del Parque Nacional
Reclaman que imite la decisión del Gobierno de Cantabria mientras se aclara la existencia de deudas contraídas con el organismo estatal
La sesión del Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa celebrada el lunes en Santander sigue generando reacciones. Allí se conoció que las comunidades de Asturias y Cantabria tienen deudas pendientes con el organismo estatal que gestiona esta red de espacios protegidos en España y que por este motivo no está previsto que estas dos regiones perciban en 2014 -y puede que tampoco en años posteriores hasta que no abonen estos pagos pendientes- las ayudas que se destinan, entre otra serie de cuestiones, a los municipios integrados dentro del área de influencia de este espacio protegido. Esta noticia ha caído como una losa en los concejos asturianos del Parque, que ya fueron los únicos de las tres comunidades que comparten los Picos de Europa que se quedaron sin este tipo de ayudas en este 2013. Y es que para el año en curso desde el Ministerio de Medio Ambiente ya se anunció que esta línea de ayudas iba a quedar suspendida aunque se recuperaría en 2014. Esto hizo que Castilla y León y Cantabria decidiesen aportar ellas mismas los fondos de los subsidios (no así Asturias), una medida que el Gobierno cántabro ya ha anunciado que repetirá este año en caso de que no solvente las deudas que tiene pendientes con Parques Nacionales.
Por este motivo los dirigentes del grueso de municipios asturianos del área de influencia de los Picos de Europa exigen al Gobierno regional que imite a su homólogo cántabro y sean las arcas autonómicas las que aporten las ayudas a estos concejos, en tanto en cuanto no se solucione el conflicto financiero existente entre el Principado y Parques Nacionales.
Desde Cabrales su teniente de alcalde, el popular Francisco González, una de las personas que asistió al Patronato del lunes, recordó que «estas ayudas son muy importantes para ayuntamientos pequeños como el nuestro porque nos vienen muy bien para realizar distintas obras y arreglos». González aplaudió la postura del Ejecutivo cántabro, cuya consejera de Ganadería, Blanca Martínez, «dijo que ellos harían un esfuerzo para aportar las ayudas, la representante del Principado, en cambio, no dijo nada».
También en la reunión del Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa estuvo María Fe Gómez, teniente de alcalde de Cangas de Onís por el PP, quien indicó que «no se sabe hasta cuando» puede estar Asturias sin percibir estas ayudas y, por tanto, los municipios incluidos en este espacio protegido, pero sí aseguró que en el Ayuntamiento cangués «no nos vamos a quedar de brazos cruzados ante algo que nos parece injusto y vamos a exigir al Principado que hago lo mismo que está haciendo Cantabria».
Desde Amieva su alcalde, José Félix Fernández, de Foro Asturias, señaló que «a estas alturas cualquier noticia negativa que surja sobre el Parque Nacional ya no sorprende. Ojalá el Principado salde la deuda porque si no me temo que será como en este 2013, que los gobiernos de Castilla y León y Cantabria aportarán ellos los fondos de las ayudas a sus municipios y que en Asturias no se hará». Fernández dio un paso más allá y consideró que «los ayuntamientos de Picos deberíamos realizar alguna medida de presión ante el Principado porque si en algo pensamos igual es en lo mal que se está trabajando en el Parque Nacional».
Por su parte el alcalde de Onís, el socialista José Manuel Abeledo, prefirió no entrar a valorar esta nueva problemática, mientras que este diario no consiguió ayer hablar con el alcalde de Peñamellera Baja, el popular José Manuel Fernández, quien dirige un municipio que ya fue el único de los cinco concejos asturianos situados dentro del área de influencia del Parque Nacional al que el Principado no destinó ni un sólo euro proveniente de esta línea de ayudas para el 2012.
«No está claro» que haya deuda
Desde la Consejería de Agroganadería se asegura que «no está claro» que el Principado tenga deudas pendientes con Parques Nacionales, ya que aseguran que mientras el organismo estatal reclama al Ejecutivo asturiano que aporte su parte correspondiente a diversas actuaciones realizadas en el espacio protegido, el Principado asegura que ha llevado a cabo distintas obras en los Picos «con fondos propios», por lo que estas actuaciones podrían compensar las cantidades que le reclama el Estado.
Lo cierto es que con esta nueva polémica en las calles de estos municipios cada vez cogen más fuerza las distintas voces que acusan al Gobierno regional de no adoptar la misma postura que sus homólogos de Cantabria o Castilla y León, a la hora de aportar él mismo los fondos de estos subsidios, dado que de los cinco municipios asturianos situados dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, tan sólo uno de ellos está gobernado en la actualidad por el Partido Socialista.