Asturias y Cantabria renuevan el convenio de asistencia sanitaria para los concejos limítrofes - ayto-penamellerabaja
Asturias y Cantabria renuevan el convenio de asistencia sanitaria para los concejos limítrofes
Los habitantes de los concejos limítrofes entre Asturias y Cantabria podrán elegir, en función de la cercanía con sus lugares de residencia, qué centros les convienen más para recibir atención ambulatoria, hospitalaria y también podrán elegir el lugar en el que prefieren someterse a una intervención quirúrgica. Así lo pactaron ayer el Principado y el Ejecutivo cántabro con una renovación del acuerdo de asistencia sanitaria que ya habían alcanzado en el año 2016, el cual, a su vez, tenía su origen en el de 2009. Se trata de un convenio que gozará de un año de duración, prorrogable por periodos anuales hasta llegar a un máximo de cuatro.
En el caso de Asturias, beneficiará a los vecinos de Cabrales, Ribadedeva y las dos Peñamelleras, pues podrán recibir atención especializada en el Hospital Comarcal de Sierrallana, ubicado en la localidad cántabra de Torrelavega.
Desde Cantabria, serán los habitantes del municipio de Tresviso, principalmente, quienes podrán adscribirse a los servicios de Atención Primaria del Principado, a través de la denominada zona especial 6.2, que incluye los concejos de Cabrales y las dos Peñamelleras, y también podrán recurrir a los servicios del Hospital Grande Covián en Arriondas.
Asimismo, el convenio prevé mecanismos de coordinación entre los servicios de salud de ambas comunidades para facilitar el acceso de la población a unidades y centros de referencia. Esto se traduce en que los pacientes cántabros podrán ser atendidos en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para los procesos de reconstrucción mamaria. A cambio, los asturianos tendrán acceso a cirugía bariátrica -para tratar la obesidad- en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander.
Estos acuerdos entre Cantabria y Asturias son el fruto de las peticiones impulsadas por los alcaldes de los concejos limítrofes, quienes instaron al Principado a explorar esta posibilidad con el Gobierno cántabro con el fin de que los habitantes de estas zonas de ambas regiones recibieran una asistencia sanitaria más accesible.
Nueva directiva en Oriente
El área sanitaria VI, con cabecera en el Hospital Francisco Grande Covián de Arriondas, continúa con su etapa de renovación. El primero en incorporarse a esta nueva fase en el Oriente de Asturias el pasado febrero fue el nuevo gerente, José Manuel Llera. Tras él, se convocaron tres puestos de libre designación: dirección y subdirección de Atención Sanitaria y Salud Pública y dirección de la Gestión de Cuidados y Enfermería.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha sido el encargado de otorgar estas plazas «atendiendo a los principios de méritos y capacidad», siendo la primera de ellas para Margarita Montero Díaz. El puesto de subdirector será ocupado por José Manuel Ansola San Emeterio y, por último, al frente de la Gestión de Cuidados y Enfermería estará Julio Marcos González Bastida. Se trata de tres de los cargos de mayor responsabilidad dentro del organigrama de cada área sanitaria. Con la incorporación de José Manuel Llera como nuevo gerente era de esperar, según indicaron ya entonces fuentes sanitarias, que éste optara por renovar su equipo directivo.