Un hermanamiento entre Avilés y Peñamellera que se necesita materializar - ayto-penamellerabaja
Un hermanamiento entre Avilés y Peñamellera que se necesita materializar
Han pasado diez años desde que Avilés y Peñamellera Baja sellaron su hermanamiento en torno a la figura del indiano y filántropo Ángel Cuesta Lamadrid, sin embargo apenas es conocido por la población y parece haber consenso en que «no se ha hecho todo lo que se podía hacer». Por eso, este jueves, el historiador Román Antonio Álvarez propuso «materializar este hermanamiento en algo concreto», como ocurre con las hélices regaladas por Saint Nazaire y que están en la calle de Ruiz Gómez o con el monolito de San Agustín de La Florida, en el Parque de Las Meanas. «Podría ponerse un busto en una rotonda y allí una calle Avilés, por ejemplo», sugirió.
Fue al final de la conferencia que impartió en el Palacio de Valdecarzana sobre Ángel Cuesta Lamadrid que, nacido en Peñamellera Baja, hizo fortuna en América, se convirtió en benefactor de su pueblo natal así como del de acogida (Tampa, Florida) y fue el artífice de la restauración de las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos tras la Guerra de 1898 con una primera visita de un delegación estadounidense a la ciudad natal de Pedro Menéndez, el fundador de San Agustín de la Florida, en 1924.
Ángel Cuesta Lamadrid emigró con 13 años a Cuba, pero tras la Guerra de la Independencia (1868-1878) se trasladó a Estados Unidos y en 1905 conoció el Club Rotario deChicago, cuyos principios compartía. Fue el fundador en Tampa del primer club rotario, ciudad en la que se asentó y en cuyo cementerio descansan sus restos, y también de los primeros clubes rotarios en España y Europa.
Sus buenas relaciones le permitieron trabajar en la recomposición de las relaciones entre ambos países, una labor que, como hizo hincapié el conferenciante, no era nada fácil dado el ambiente de hostilidad que reinaba. «Y se vio por primera vez en Avilés a un militar estadounidense llevando a hombros, junto a militares españoles, los restos de Pedro Menéndez» en aquel 1924, subrayó Álvarez.
La conferencia estuvo organizada por Aunando Fronteras para conmemorar los diez años del hermanamiento entre Avilés y Peñamellera. Previamente, el alcalde José Manuel Fernández Díaz había sido recibido por la alcaldesa Mariví Monteserín en el Ayuntamiento de Avilés. La conferencia se repetirá el 12 de diciembre en Peñamellera.
