Peñamellera y Avilés: un hermanamiento trasatlántico que se alarga en el tiempo - ayto-penamellerabaja
Peñamellera y Avilés: un hermanamiento trasatlántico que se alarga en el tiempo
Román Antonio Álvarez suma los restos de Pedro Menéndez a los de Ángel Cuesta Lamadrid y explica la unión de Asturias y América
A poco más de dos kilómetros de Panes es donde nació el empresario indiano Ángel Cuesta Lamadrid. Fue en 1858. Quien gobernaba en España entonces se llamaba Leopoldo O’Donnell. Trece años después, lo explicó ayer el historiador Román Antonio Álvarez, "se fue a Cuba". Cuesta Lamadrid salió pobre de Peñamellera Baja y, cuando volvió a entrar, era rico y dadivoso. Los años le hicieron empresario del tabaco y un enamorado de la tierra que había dejado siendo todavía preadolescente.
Sobre este empresario se materializó hace diez años el hermanamiento entre los concejos de Avilés y de Peñamellera Baja. El alcalde de la localidad, el senador José Manuel Fernández, y la alcaldesa avilesina, Mariví Monteserín, de hecho, se reunieron ayer unos minutos antes de que Román Antonio Álvarez tomara la palabra. Su conferencia estaba organizada por la asociación Aunando Fronteras, que se encarga, precisamente, de divulgar las relaciones amicales de Avilés.
La vinculación de Cuesta Lamadrid con Avilés tiene que ver con otro hermanamiento: el de Avilés con San Agustín. "El Gobernador de Florida le pidió a Cuesta Lamadrid que presidiera la delegación norteamericana que en 1924 visitó a Avilés a propósito del traslado de los restos mortales de Pedro Menéndez", contó Álvarez a los que le escucharon en el salón de actos del Valdecarzana. Lo importante de aquella visita, lo señaló el historiador, fue que "supuso el primer reencuentro oficial de dos países que habían roto relaciones como consecuencia del Desastre del 98", es decir, entre 1898 y 1924 Estados Unidos y España no tuvieron un acercamiento. Esto cambió con motivo de honrar al marino avilesino principal de la historia y esto se produjo por el impulso de Cuesta Lamadrid. "Aquel año de 1924, además, fue el primero del hermanamiento de Avilés y San Agustín", apuntó Álvarez.
