Estas en:

Atrás Finalizan las obras del sistema de recepción de fangos en la depuradora de Panes

Finalizan las obras del sistema de recepción de fangos en la depuradora de Panes

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha finalizado las obras del sistema de recepción y tratamiento de fangos procedentes de fosas sépticas municipales en la estación depuradora (EDAR) de Panes, en Peñamellera Baja. La actuación, con un coste de 135.410 euros, evitará el transporte por carretera de estos residuos hasta las instalaciones de Cogersa, lo que reducirá el impacto ambiental y los costes logísticos.

La nueva infraestructura, que se encuentra actualmente en pruebas, dará servicio a todo el concejo. En una primera etapa, recibirá exclusivamente los residuos procedentes de fosas sépticas municipales, si bien está diseñada para admitir más adelante lodos generados en viviendas particulares, bombeos o aliviaderos.

Sistema de bombeo
La instalación cuenta con un pozo receptor, equipado con una zona de entrada de agua residual dotada de un limpiador basculante, diseñado para cubrir una mayor superficie y eliminar residuos sólidos de manera eficiente. También incorpora una reja automática de cadenas, que limita el paso de lodos, y un sistema de bombeo, que impulsa los residuos hacia la EDAR de Panes manteniendo los niveles de calidad requeridos.

Obra en Arenas de Cabrales
Esta actuación, junto a otra que se está construyendo en paralelo en Arenas, en el concejo de Cabrales, se integra en un proyecto piloto que se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos, con el objetivo de establecer un sistema de recogida de residuos procedentes de fosas sépticas de viviendas particulares.

Modelo eficiente, sostenible y accesible
La iniciativa busca definir un modelo eficiente, sostenible y accesible que permita gestionar adecuadamente estos residuos sin necesidad de largos desplazamientos, con el objetivo de ponerlo en marcha, de manera progresiva, en todas las depuradoras gestionadas por la consejería a través de Cadasa.

El Ejecutivo autonómico continúa fortaleciendo con esta medida la red hídrica regional. En concreto, la Consejería destina 108,5 millones a infraestructuras hidráulicas y gestión del agua para garantizar la seguridad hídrica en 56 municipios a través de actuaciones en saneamiento, depuración, abastecimiento y prevención de inundaciones.

Objetivos del PERTE
Esta estrategia está alineada con los objetivos del PERTE del Ciclo del Agua y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que impulsan la sostenibilidad y eficiencia en la gestión de estos recursos en toda la comunidad.

Referencias

La Nueva España